João Mário Pimentel de Andrade es ingeniero civil, licenciado en 1991 por el Instituto Superior Técnico. Inició su carrera profesional en el Departamento de Puentes y Estructuras Especiales de Profabril Centro de Projectos (por aquel entonces, la mayor empresa portuguesa de ingeniería y una de las mayores del Mundo), por invitación del respectivo director, que era también profesor catedrático en el Instituto Superior Técnico, de quien había sido aluno.
Pasado un año y medio, durante los cuales proyectó diversas obras de arte y estaciones ferroviarias, la empresa le invita a formar parte de los directivos de su Delegación de Macao, que integró durante dos años y medio. En este periodo de actividad extremadamente intensa y polifacética, proyectó algunas de las obras más importantes de Macao, venciendo también algunos concursos para puentes y viaductos.
El contacto con empresas de diversas proveniencias, así como con la cultura asiática, acabó por influir significativamente en el resto de su carrera.
Regresado a Portugal en 1995, y todavía en Profabril, lideró el proyecto de Estructuras del Norte-Shopping en Oporto y colaboró, ya como consultor, con la empresa americana “Kaiser Engineering” en la verificación y revisión de proyectos de obras de fábrica. Seis meses después de su regreso a Portugal, asumió el liderazgo del departamento de Puentes y Estructuras Especiales de la empresa, del que salieron proyectos especiales para varios países, incluyendo el montaje de equipos de trabajo en el exterior para proyectos específicos, con especial foco en Asia. Un año después fue promovido a Director General de Profabril Centro de Projectos.
A raíz de la elaboración y presentación de un plan de reestructuración para la empresa, acabó por ser invitado por el Presidente, y accionista, de la empresa, a formar parte del consejo de administración y asumir el liderazgo y gestión de la misma, a pesar de que tan sólo tenía 31 años de edad y de que era uno de los colaboradores más jóvenes de todo el Grupo.
Cerca de tres años después, en esta función, donde tuvo la oportunidad de seguir contactando y trabajando con grandes multinacionales, en varios países, y de participar en proyectos internacionales de gran envergadura, decidió crear su propia empresa de consultoría en el área de Ingeniería.
Esta etapa de su carrera sirve de transición a una nueva fase que lo lleva para Angola. En este país, donde empieza con la gestión del mayor proyecto industrial en curso en aquel entonces, acaba por crear una empresa del sector de la construcción civil con características innovadoras: concebía, desarrollaba y entregaba/construía soluciones integradas y completas, asumiendo todos los estadios, desde el surgimiento de la necesidad hasta el arranque de las operaciones. Este concepto fue de extrema importancia en ese momento (2002), en un País en el que la capacidad de idear e implementar soluciones aún era muy reducida. El arrojo de ser una de las primeras empresas en Angola que participaron en el proyecto de reconstrucción, le permitió crecer rápidamente y ganar una enorme notoriedad.
La experiencia de gestión de una empresa con estas características y con obras distribuidas por todo el territorio, con todas las condicionantes de un País que acababa de salir de una guerra, fue extremadamente exigente, pero también enriquecedora. Terminado este ciclo, en 2010 abraza otro proyecto igualmente determinante: el de senior advisor para los mercados internacionales en una de las mayores empresas estatales chinas. El intercambio de experiencias profesionales y culturales inherentes al ejercicio de estas funciones durante cerca de tres años le proporcionó una visión aún más amplia de la realidad global.
Estar integrado y participar, por dentro, en la dinámica de crecimiento y evolución de las empresas chinas, en la propia China y en muchos otros Países, fue una experiencia verdaderamente excepcional.
Regresado a Portugal para ocupar el cargo de Presidente de PROMAN – Centro de Estudos e Projectos S.A., una de las empresas con mayor historia y prestigio en Portugal, fue un desafío que encaró con particular satisfacción y enorme ambición. En los primeros tres años llevó a cabo un proceso de reestructuración que proyectó a PROMAN a un nivel superior de actuación y de afirmación en los mercados nacional e internacional, totalmente a contracorriente con la desastrosa evolución que vivía el sector. En este periodo, toma consciencia de que los servicios de ingeniería se habían transformado en un commodity y que el negocio y las empresas de ingeniería necesitaban reinventarse. Fue cuando creó el concepto que ahora impulsa al Grupo FUTURE: La Ingeniería más allá de la Técnica. Concepto éste que cautivó a los actuales accionistas del Grupo FUTURE, e hizo nacer este gran Grupo.
El mayor Grupo de consultoría de ingeniería con sede en Portugal, con presencia en cuatro Continentes, siendo uno de los principales players en África y América del Sur e impulsado por un concepto disruptivo.
Éste es el CEO del Grupo FUTURE, un ciudadano del Mundo, disruptivo y movilizador de voluntades y esfuerzos, que se asume como “maratoniano entusiasta al que le gusta llegar rápido a la meta”.